Se ha demostrado que los aceites de coco, almendras e incluso lavanda ofrecen un SPF natural. Es decir, absorben un porcentaje de la radiación solar y previenen parte de los daños que ésta podría causar. Debido a esto, algunos naturalistas afirman que puedes untarte aceite de coco como preparación para un día. 

●El aceite de coco es una de las alternativas naturales más conocidas al protector solar. En su forma más pura, el aceite de coco se obtiene presionando firmemente la pulpa (o carne) de un coco, ya sea fresco o seco.

●El aceite de sésamo también actúa como protector solar natural altamente nutritivo; Ayuda a la piel contra los rayos UV. Aplique una capa delgada sobre la piel y ayudará a no permitir que las partículas de ozono se oxiden y será un bloqueador solar natural.

●El aceite de aguacate es rico en vitaminas y minerales, como las vitaminas A, D y E, y potasio, lo que lo convierte en un excelente ingrediente para nutrir y proteger la piel del daño solar.

Tu piel es tu órgano más grande y, en la mayoría de los casos, los protectores solares comprados en las tiendas contienen numerosos ingredientes tóxicos que la piel absorbe y ingresan al torrente sanguíneo, causando todo tipo de estragos. Incluso se sabe que algunos bloquean los rayos UV incorrectos y CAUSAN DAÑO A LOS ARRECIFES DE CORAL Y A LA VIDA ACUÁTICA.

Cuando se trata de qué ingredientes de protección solar se deben evitar, la oxibenzona es uno de los más importantes a recordar. Esta sustancia química encabeza nuestra lista porque generalmente es el ingrediente más común que se encuentra en los protectores solares químicos, lo cual es desafortunado porque también se considera ampliamente que es el ingrediente más tóxico.